top of page

LAS CREENCIAS ¿QUE SON?

Creencias limitantes⬇️🤔😬🙅‍♀️🤞💘

“Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” (Albert Einsten)

El sistema de creencias

Nuestro pensamiento tiene su propio soporte que da forma a nuestra manera de pensar, y que conocemos como nuestro sistema de creencias.

Las creencias son las convicciones que determinan y regulan las pautas de pensamientos. Son ideas que tenemos sobre el mundo, el futuro y nosotros mismos y actúan creando suposiciones y prejuicios que determinan en ciertas ocasiones la forma de sentir y de pensar, condicionando la actitud y los procesos de todas decisiones.

Las creencias no están ahí por casualidad, sino que han sido fruto de los diversos aprendizajes que hemos ido experimentando a lo largo de nuestras vidas; por lo que en situaciones pasadas muchas de ellas no han sido validas. Sin embargo, en el actual mundo en el que vivimos impregnados de constantes cambios y aceleración, una creencia que anteriormente fue positiva puede convertirse en un obstáculo o creencia limitante. Este tipo de pensamientos limitarán nuestras acciones surgiendo en muchas ocasiones de manera inconsciente y automática😵, resultando por lo tanto incontrolables.

Sería necesario detectar cuáles son aquellas creencias que nos están limitando🤔, observando el momento y la circunstancia bajo las que aparecen, teniendo en cuenta además, que es aquello que nos impide conseguir, ya que saber qué es lo que nos estamos perdiendo puede constituir el motor del cambio.

Por ejemplo, podrías encontrarte con la creencia limitante de que “No eres lo suficientemente bueno”. 👩‍🏫👨‍🌾👨‍💼👩‍🏭👩‍🔧👩‍🔬👩‍🎤👩‍🎨👨‍🚒👮‍♀️👨‍✈️🕵️‍♂️

Aun teniendo evidencia, sobre tu pasado, que te permita saber que has tomado decisiones correctas, que has adquirido la experiencia, y que efectivamente te has destacado en el área involucrada.

Pero no, tu creencia sigue siendo, que no eres suficientemente bueno.

Inicialmente, con el objetivo de lograr liberarse de creencias limitantes, es necesario realizarse asimismo preguntas como: ¿soy suficientemente bueno?

Posiblemente la respuesta ahora sea: SI.

Sin embargo, esa puede ser una indicación intelectual de lo que piensas sobre vos. Claro, cuentas con las habilidades, la experiencia y la motivación suficiente… aún así, no sabes porque ha llegado inconscientemente a la conclusión de que no eres bueno.

El hecho de que creas que no eres suficientemente bueno para algo, puede provenir que los demás te hayan hecho pensarlo de esa manera. Recuerda que una creencia, se instala en nuestra mente a través de múltiples experiencias que hemos vivido, desde las cuales hemos concluido ciertos hechos aparentes ciertos estadísticamente.

La mayoría de las veces, el pensar que no somos buenos para algo, proviene de nuestros padres o ancestros e incluso amigos.👴👵👩👨👩‍🎓

Muchas veces nos vemos rechazados, regañados y señalados por no haber hecho algo como se esperaba, cuando se esperaba y de la manera convencional.

Muchas veces nos damos cuenta de que hemos hecho algo que para nuestra percepción era bueno, divertido, inteligente, pertinente, oportuno o imposible de dejar pasar; pero cuando nos enfrentamos al hecho de que los demás personas lo ven diferente, tendemos a pensar entonces que no tenemos razón. De que nada de lo que creíamos era cierto, y que por tanto, nuestro criterio pierde poder y nos sentimos menos buenos para algo. Incluso si ese algo, se tratara únicamente de vivir.

Adicionalmente, algunas creencias pueden empezar a conformar a otras...

Por ejemplo, al pensar que no eres suficientemente bueno para algo, puedes empezar a pensar que cometer errores y fallar, es malo. Puedes pensar que no eres capaz. Que no eres competente.😱😱😱😱😱

Con el objetivo de eliminar o liberarse de una creencia limitante, es indispensable analizar ¿Cuál es posiblemente la fuente de dicha creencia, identificar de dónde proviene, o cómo has llegado a la conclusión de que los hechos son, como lo dictan tus creencias?

No es posible eliminar una creencia que te límite, si no te has dado cuenta de cuál es verdaderamente su origen. Con respecto a “no ser lo suficientemente bueno”, la raíz de dicha creencia puede ser “la manera como tus padres te han tratado”.🕵️‍♂️💡

Quizás en tu niñez muchas veces dudaron de ti, se lamentaron, y te hicieron saber que no eras o hacías lo que ellos esperaban. Posiblemente te hicieron sentir mal con tus palabras y actos, haciéndote creer que no eras lo suficientemente bueno.😭😭😭

La buena noticia es que es fácil darse cuenta, de que no seas suficientemente bueno, es sobre el significado que se le da a la manera como nos han tratado.😃

Pongámoslo de esta forma, imaginando tres escenarios diferentes:

1- Te encuentras en tu cuarto leyendo un libro, y no tienes intenciones de salir. De pronto, empieza a llover ¿cómo percibirías la lluvia en ese caso? Posiblemente con indiferencia. 2- Ahora supongamos que eres un granjero, y que ocurre la misma situación con la lluvia, llevas esperando días que llueva, y finalmente tu cultivo se podrán beneficiar. Ahora podrías en este caso sentirte muy bien y agradecer porque ha llovido. 3- Y finalmente, vamos a suponer que es el día de tu boda, tienes todo preparado, justo en un lugar abierto. De repente la misma lluvia de los dos casos anteriores llega de manera inclemente. Posiblemente odies el hecho de que haya llovido.

Pero no es la lluvia lo que esta mal 🤔

No es el evento como tal, que tiene implicaciones positivas o negativas. Así como no lo fue en su momento, el rechazo o insatisfacción (desilusión) de tus padres o amigos.

Es el significado que le damos a dichos eventos. En los ejemplos anteriores, los significados que le damos a la lluvia, dependerá mucho de nuestras condiciones actuales. Así como los significados que le demos a todos los eventos que lleguen a nuestras vidas.

Qué ocurra algo no necesariamente debe ser etiquetado universalmente como bueno o malo, sin antes haber analizado el contexto y el punto de vista. Se trata de que todo en este mundo es relativo, incluso el bien y el mal son relativos.🤗👩‍🏫

Cuando logras identificar el porqué del significado que le asignas a tus experiencias, te das cuenta de que las creencias que han desarrollado a partir de eso han sido creadas en tu mente.

Y yendo un paso más allá, nuestras creencias determinan nuestra forma de actuar, ya sea consciente o inconscientemente.

Por tanto, es importante que sepamos cuáles son nuestras creencias y porque.

Porque si lo analizamos desde un punto de vista lógico tenemos lo siguiente:

- yo mismo creo mis creencias. 🧘‍♀️🧘‍♂️

- mis creencias determinan mi vida.🤸‍♂️🤸‍♀️

- por tanto, yo mismo creo mi vida.🙋‍♀️🙋‍♂️

Cuando comprendes que vos mismo eres el escultor de tu existencia, es que te das cuenta de que puedes cambiar el curso de las cosas y puedes efectivamente llegar a donde sueñas, con solo determinar que creencias son las que te limitan.

Por que cuando te das cuenta que una creencia con la cual llevas años viviendo, estaba equivocada, no pasaran más que unos minutos en que te libres de ella y puedas empezar a actuar en consecuencias.🙋‍♀️🧘‍♂️😍🧙‍♂️🧚‍♀️🤹🙏❤️🌷🦋🐸


bottom of page