top of page

DIABETES

Definición: Afección crónica del organismo que se produce por la pérdida de la capacidad del páncreas de producir insulina. La insulina es esencial para el transporte y la absorción de glucosa y por tanto de proporcionar energía para el cuerpo. Al no absorverse la glucosa, se produce hiperglucemia en sangre.

🔸Existen tres tipos de diabetes: Tipo I, Tipo II y Diabetes Mellitus gestacional (GMG)

🔸Técnico: 4 ª Etapa Embrionaria. Constelación de conflictos de resistencia y asco.

🔸Simpaticotonía: En fase de conflicto activo sube la glucosa en sangre por falta de insulina (hiperglucemia).

🔸Vagotonía: En fase de reparación del conflicto el nivel de glucosa recupera lentamente la normalidad. La fase de crisis epileptoide, que se produce una vez iniciada la fase de reparación, produce una subida de la glucosa de nuevo, seguida de la recuperación de los niveles. Esto puede pasar de forma brusca y en plena noche, cosa que aumenta el peligro. En el caso de la diabetes insípida se produce hipoglucemia en la fase de simpaticotonía y recuperación en vagotonía, con recaída de hipoglucemia en la crisis epileptoide.

🔸Sentido biológico: El sentido biológico de la diabetes es evitar que el azúcar (la dulzura) que es considerado peligroso, entre en mis células (mi ser más profundo). La insulina es la llave que abre la célula para que penetre en ellas la glucosa. También produce una frialdad y una separación en muchas de las relaciones. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación. El niño disfruta con el dulce, está en un periodo de su vida, en que necesita mucho amor. Y un adulto con carencias afectivas tenderá a darse un gusto con un dulce o con la comida en general, intentando compensar esa carencia.El asco es una función que nos permite detectar y huir del mal alimento. Los conflictos que se relacionan son el de “asco” (femenino) y el de “resistencia” (masculino). Cuando algo nos da asco, el cuerpo reacciona bajando la insulina en sangre lo que impulsa a comer más, ya que a las células les falta azúcar para funcionar. La resistencia es masculina, porque el hombre debe aguantar más tiempo sin comer. Cuando caza mantiene la insulina en sangre: debe resistir.

🔸Conflicto: Constelación de conflictos. Conflicto de asco y conflicto de resistencia. El conflicto femenino de asco es un conflicto de impedir la penetración de algo real o simbólico (por ejemplo: intolerancia a los inmigrantes). El conflicto masculino de resistencia permite sobrevivir, pero nos aísla.

🔸La diabetes está ligada a la ternura o la dulzura (azúcar) cuando es percibida como un peligro para mí. Por ejemplo, el caso de un hombre que recordaba que hasta los 3 años fue cuidado por sus tíos. Él se negó a los afectos de sus padres porqué sintió que no le querían. La “dulzura” de mamá era un peligro.

🔸DIABETES TIPO I: (Lado masculino de la corteza, el derecho). No se envía (eyacula) insulina y por lo tanto no llega a la célula. "Dedo resistir porque hay un peligro". "La ternura es peligrosa para mí". "No quiero que entre el amor dentro de mí". "El amor es tóxico, peligroso” (por ejemplo: tocamientos sexuales, familiares que te quieren pero te pegan, etc.).

🔸TIPO II: (Lado femenino de la corteza, el izquierdo). La insulina está disponible pero la célula impide su “penetración”, por eso es femenina. A menudo estas personas son hiperactivas, tienen la necesidad de acumular energía.

🔸Casi siempre diabetes implica: “Casa dividida por dos”. También es cuerpo dividido por dos, puesto que “mi cuerpo es mi casa. Mi país y mi tierra es una extensión de mi cuerpo. Cuando otras personas entran en mi casa, no me toleran o no los tolero me aisló o me aíslan (resisto). . 🔸Las relaciones frías y distantes dentro del clan o sociedad, que producen aislamiento. Existe cierta noción de impotencia muscular o psíquica puesto que hay un enfrentamiento con una autoridad (país, policía, padre…) al que “me resisto”; “Quiero dulzura pero recibo tortura”.

🔸Conflicto activo de resistencia a la autoridad abusiva que hace cosas repugnantes. (La insulina representa la autoridad). Diabetes insípida: Tiene la función de eliminar un líquido peligroso. En una situación de supervivencia ligada a la madre (o parte femenina), hay que deshacerse de un “veneno” real o simbólico inoculado en nosotros (palabras muy duras que manchan en una memoria o conflicto de clan).


bottom of page