top of page

DOLOR

A lo largo de la vida vamos viviendo experiencias dolorosas que nos llegan y tal vez para algunas personas es más complicado salirse de esas situaciones, se les vuelve un hábito en sus vidas, allí se quedan con sus heridas sin cicatrizar y estas terminan condicionando su presente. El dolor emocional es más resistente e intenso que el dolor físico ya que este último es el resultado del primero (emocional). Hemos sostenido creencias durante muchos años que respondían a determinada manera, para evitar el dolor, en lugar de experimentar el dolor para resolverlo de una forma eficaz y utilizarlo como trampolín para crecer y expandirnos. Por tal, cuando, muchas algunas veces nos reencontramos con situaciones que nos causan dolor, reactivamos el receptor de la defensa o resistencia, para responder a las creencias familiares inconscientes y así retrasamos la expansión del mismo sin permitirnos vivir libres. Pero ¿qué es el dolor? El dolor es una emoción (energía) y es absolutamente necesario para sobrevivir, porque nos alerta, es como una alarma que nos avisa que debemos detenernos y revisar, curar, reparar, etc., como el niño que cuando se cae y se lastima, siente dolor, llora. Entonces la madre o quien este a su lado les pregunta - ¿Qué paso? ¿Cómo fue? Repasemos-, entonces el niño expresa, llora (descarga emocional), luego llega la curación y a descansar. Quiere decir esto que el niño se queda en paz, porque sabe que alguien le dio atención al dolor, por lo tanto tranquilidad. El dolor emocional es igual, hay que ver que paso osea darle atención, revisar, soltar la emoción y a descansar (reparar). Y si te permitís todo ese proceso, la cicatrización será siempre positiva, además de sacar algo positivo de eso, por ejemplo un aprendizaje, al igual que el niño y su madre o persona que lo esté acompañando. El dolor emocional suele generar diferentes experiencias. Si no hemos desarrollado nuestros recursos internos, y es probable que actuemos de manera automática, repitiendo los comportamientos que hemos aprendido de nuestros padres o las personas del clan al cual pertenecemos. En esos casos, es muy fácil caer en un círculo negativo en el cual no encontramos una salida. ¿Y el sufrimiento? ¿Qué es? .Cuando sentimos dolor es algo natural de un cierto proceso, como ya dijimos, una alarma que nos dice hay algo que revisar y es el momento mismo que se hace ese proceso, cuando se acaba para recuperamos la tranquilidad. Me duele en el momento en que duele, pero el sufrimiento es la multiplicación del dolor en el recuerdo, en la memoria, osea que es ese dolor que no ha recibido su debida atención en el presente y se prolonga en el tiempo como una acumulación. El sufrimiento, es mantener en el dolor y no soltarlo. Por ejemplo, las madres cuando paren tienen un dolor intenso, y una vez que el dolor pasa, se sienten en paz. El dolor es como un parto. Es bueno en la medida en que se expresa y se acaba en el presente. Hemos hecho la vida y del dolor, más difícil de lo que es. Sabemos que esto de ponerlo más complicado es parte de los programas familiares inconscientes, donde no recibimos recursos necesarios para darle curso a la emoción (movimiento), por ejemplo el no recibir seguridad o confianza. El problema es quedarnos en eso y optar por seguir el resto de nuestras vidas así. Tal vez puede resultar mucho más doloroso cuando estamos tan fuera de sí, desconectados de nosotros mismos, que no nos damos cuenta del daño que nos hacemos a causa de nuestras actitudes o de querer ser de determinada manera toda la vida, que es algo extraño para un universo donde todo es un cambio y una transformación permanente. Y hasta tenemos experiencias que a veces evitamos hacernos cargo, por no mirarnos adentro y vivir ese dolor, culpando a otros de nuestras desgracias y también sacando de nuestras vidas a personas maravillosas que quizás solo vienen para expandirlo. Todo porque nos enfocamos, en un juicio, si es malo o es bueno. Es por ello que es tan importante hacer una introspección 🙏 de aquellas cosas que puedan molestarme o hacer sentir sensibles ante situaciones, identificarlas, ir al fondo, comprender de donde se originó e integrarlas con amor 💗 para transformar el presente y aprender sintiéndonos más completos y en armonía con la vida. 😊


bottom of page