top of page

Proyecto y Sentido

El Proyecto sentido es una oportunidad de sanar las experiencias que vivieron los padres desde la concepción hasta los tres años de vida. El hijo muestra la sombra de la emoción de sus padres y de sus ancestros, lo hace a través de los síntomas físicos y emocionales que pueden mostrarse como enfermedad o alteraciones de conductas.

Cuando se trabaja con el Proyecto sentido, ocurre algo mágico: cuando la madre toma conciencia de todo el problema, el niño presenta una mejoría prácticamente instantánea. Las cosas se resuelven solas, porque nuestro inconsciente lucha por salir y expresarse, y cuando lo hace, desprograma. Nuestro inconsciente quiere ahorrar toda la energía para vivir, y no para expresar la emoción, lo “no resuelto” y “lo no dicho” El proyecto sentido es múltiple, y en sus facetas se encuentran muchos de los programas que luego revivimos cuando somos adultos, por una fuerza del inconsciente que está relacionada con la fidelidad familiar.

Romper ese lazo o bloqueo se hace imprescindible para poder vivir nuestro proyecto de vida libremente y sin condicionamiento

Acontecimientos relacionados con el proyecto sentido:

Concepción: Posterior a un aborto o perdida, durante un duelo, en una reconciliación, un accidente, para unir a mis padres, producto de una aventura, una violación, por prostitución, fecundación no deseada, rechazada por abuelos, inseminación artificial, vientre alquilado...

Embarazo: Cuando se enteró de mi presencia en su útero sintió angustia, tristezas, soledades, rabia, temor o deseos de abortarme, amenaza de aborto, tristeza de mamá por muerte de un familiar cercano, rechazada; culpa, rencor de mamá contra mi padre porque lo culpo de mí embarazo, miedo a ser buena madre, abandonadas por mi padre, conflictos entre mi padre y madre durante mi embarazo, maltratos a mamá, escondió mi embarazo, disgusto de mis abuelos, mamá fue echada por mis abuelos, tuvieron que casarse obligados por mí embarazo, miedo de mi madre de esta responsabilidad nueva que me esperan con este nuevo hijo que va a nacer, hiperémesis. Diabetes de embarazo, preclampsia, eclampsia...

Nacimiento: Parto prematuro, parto tardío, parto provocado o inducido, fórceps, cordón umbilical alrededor de mi cuello, miedo de mamá a parirme, tristeza o rabia de mamá por estar sola, nací bajo anestesia de mi madre, nací por cesaría, nací de nalga o de pié, tuve sufrimiento fetal, parto forzado, hice sufrir mucho a mi madre durante mi nacimiento, mamá casi se muere en mi nacimiento, no deseado mi sexo, rechazo de mamá, rechazo de papá, abandonada...​

​Los primeros tres años: Colocado en incubadora, no me amamanto mamá, me abandono al nacer, depresión materna, regalada al nacer, padre o madre ausente, no se ocupó de mi atención, me dejo con mis abuelos u otros adultos, poco afectivo/a, prefería más a mis hermano que a mí, me hacía sentir no querido por él o ella, me rechazaba, me criticaba mucho, no me daba cariño, me celaba de papá o de mamá, me sobreprotegió, se separaron, me asfixiaba, me ignoraba, no me dejaba jugar, era injusto/a conmigo, fui maltratado, me obligaba a hacer lo que yo no quería, me manoseo mis partes íntimas, abuso de mí, infiel, me traiciono, peleaba mucho, le pegó a mi mamá, amenazo a mama con armas, alcohólico/a, drogadicto/a, ladrón, preso....

Es inmenso el esplendor de la persona que llega a conocer todo lo que ocurre dentro de sí, porque siendo consciente, todo lo falso desaparece y todo lo real se alimenta. El cambio debe surgir del núcleo más íntimo, no de la periferia. Eres como el mar, toda esa agitación, todas las olas chocando entre sí, sólo están en la superficie. Pero a medida que profundices, cuanto más profundo vayas, más calma encontrarás. En el fondo del mar no hay agitación, ni siquiera una ola.

#embarazada #bebe #nacimiento #embarazo #proyecto #familia

bottom of page