Ser un doble de un ancestro significa que la historia que vivió este ancestro te incumbe, si es una historia positiva llevas esos recursos incorporados y si es una historia dramática, llevas también esa carga porque el árbol tiene tendencia a buscar su propia reparación, así si hay algo que no ha sido resuelto en el árbol, se va a reproducir en los descendientes para darles la oportunidad de reparar ese conflicto y liberar así al árbol de ese drama. La primera forma de encontrar de quien somos dobles es a través del nombre, si nuestro nombre coincide con el nombre de pila de uno de nuestros ancestros, cosa muy usual en las familias, eso nos convierte directamente en dobles de este ancestro. A veces no es tan directo y es interesante hacer un estudio de las fechas, y para esto recomendamos hacer este sencillo esquema que representan los meses del año en columnas. En la primera columna tenemos enero, abril, julio y octubre, en la segunda tenemos febrero, mayo, agosto y noviembre y en la tercera tenemos marzo, junio, septiembre y diciembre. Lo primero que hay que hacer es fijarse a que columna pertenece la persona, por ejemplo imaginemos que la persona consultante nació un 19 de febrero, es decir que pertenece a la segunda columna. Y esto es interesante porque las personas que han nacido en meses que pertenecen a la misma columna y con una diferencia de +/- 10 días están de algún modo relacionadas. Así por ejemplo si una persona nace el 15/5, estará relacionada con personas que hayan nacido el mismo día, pero también con alguien nacido el 12/8 o el 19/02 porque esto significa que su fecha de nacimiento coincide con la fecha de concepción de la otra persona o a la inversa, que su fecha de concepción coincide con la fecha de nacimiento de la otra persona.

Y luego tenemos la línea de vida, que sigue estando en nuestra columna, pero en este caso a 6 meses (+/-10 días) de distancia. En el ejemplo de un consultante nacido el 10/7 sería alguien que hubiera nacido entre el 3 y el 17 de enero. Las personas que están en nuestra línea de vida son personas con las que estamos relacionados, pero de otra manera, en este caso suelen ser maestros para nosotros, lo que esta persona vivió, nos sirve para nuestra vida, es un ejemplo de lo que hay que hacer o de todo lo contrario, de lo que no hay que hacer. Estas son solo algunas de los tesoros que nos rebela el estudio de nuestro árbol genealógico, por supuesto es mucho más complejo y gana en riqueza cuando nos fijamos en las historias vividas por el clan o cuando observamos las enfermedades que han afectado a nuestra familia… nos parece un trabajo interesantísimo que todos debiéramos hacer en nuestra vida para entender porque nos ocurren ciertas cosas y para aportar nuestro granito de arena a la reparación de los dramas vividos por nuestra familia a la vez que evitamos que estos dramas pasen a nuestros descendientes.
FAN PAGE/BIODECODIFICACION ARGENTINA.
MARIA JULIA SABOLCKI/ DIEGO GARCIA.
LINEAS DE COMUNICACIÓN: 221-6103145/221-5524902.
CALLE 58 NRO 883, CIUDAD DE LA PLATA.