top of page

Yaciente

Los 6 instantes sagrados: 1- Concepción 2- Nacimiento 3- Adulto 4- Padre 5- Abuelo 6- Muerte

Muertes injustificables o injustificadas: DUELO BLOQUEADO: CARGA EMOCIONAL ACTIVA “mi vida ya se rompió” “ya no salgo más” “ya no me divierto” “trabajo porque hay que comer” Cuando alguien muere, es la fecha de defunción la que queda marcada y esta fecha se va a perpetuar, todos los años vamos a honrar la fecha de defunción

SINDROME DEL YACENTE: Es un medio instintivo para reparar los muertos injustificables o injustificados del clan.

Un yacente nunca conoció al fallecido. LOS HECHOS SE REPITEN PORQUE HAY DUELOS NO HECHOS

Es una solución para restaurar el equilibrio en el inconsciente. Ejemplo: madre que se muere su padre, y tiene un hijo al que le pone el mismo nombre”.

TERAPIA DEL DUELO:

1-Dar las gracias 2-Reconocerlo y darle un lugar en la familia 3-Despedirse de él.

CARACTERÍSTICAS DEL YACENTE: - La tristeza, el no placer, están bloqueados en el duelo. “Tengo la impresión de no vivir mi vida”, “tengo la impresión de ser un muerto viviente”, “tengo la sensación de vivir en una tumba”, “estoy triste y no sé porque”

- No se mueven, o son hiperactivos, si me paro estoy muerto. Es la característica de los niños hiperactivos. Buscar historias de muerte en su familia.

- Son friolentos, o les gusta mucho el calor. No les gusta el ruido.

- Duermen a oscuras, y adoptan la posición de un yacente.

- Algunos son sonámbulos.

- Profesiones de yacientes: fisioterapeuta, bailarines, actores, médicos anestesistas...

- Enfermedades que imitan a un muerto, no moverse: esclerosis múltiple, enfermedades reumatoides, bruxismo…

TERAPEUTICA

Es simple hecho de tomar conciencia del árbol ya produce cambios. Para tomar consciencia no hay que juzgar. Ni venganza, ni reparación, sino liberación. Buscamos la comprensión del árbol. La emoción que no ha sido expresada, rechazada, no verbalizada. Para tomar consciencia no hay que juzgar. Ni venganza, ni reparación, sino liberación.

Terapia del espejo

Hacer un duelo simbólico.

Hacer el entierro de alguien que murió en la guerra. Ir al cementerio a hacer el duelo, pasearse por el pueblo que vivía.

Hacer actos simbólicos, como escribir una carta de duelo y luego quemarla.

Hablarlo con la familia, ver fotos, etc.

Escribir los secretos y quemarlos.

Hacer terapia de relajación y duelo.

Algunos ejemplos del Transgeneracional:

Chico de 30 años diagnóstico de esclerosis. FN 13/07 Padre se suicidó 21/07. El hermano también se suicidó. La madre de los dos también. El chico es doble de su padre por la fecha de defunción. Antes de su nacimiento hay un aborto, lo convierte en yaciente. Su abuelo paterno nació el 24/10 y su abuelo materno el 16/07. Estos abuelos eran maltratadores. El sentido biológico de la esclerosis que afecta a brazos y piernas, le impide maltratar como sus abuelos, ni tirarse del tren como hizo su padre.

Sra. Con Cáncer de colon. F.N. 13/06 Su madre nace el 22/06 y su abuela materna muere el 18/06. El conflicto está en la abuela y su nieta lo somatiza. Fue en la guerra, su marido desapareció en unas circunstancias muy extrañas, lo vivió como una gran chanchada y ella vive una situación muy parecida con su marido, que se va de casa y no sabe nada más de él.

Mujer, vives sola, tiene pareja de vez en cuando pero nunca se compromete, no invierte en relación larga, rechaza ofertas de matrimonio, no quiere tener hijos.

Su abuelo tuvo una primera mujer que muere a los 25 años de tuberculosis, sin hijos. 2 años más tarde se casa de nuevo con otra mujer que supera los 30 años y que también se muere al poco tiempo.

Ella es yacente de esas dos mujeres que murieron después de casarse. Ella tiene el programa grabado “casarse significa morirse” Es un desorden amoroso de origen Transgeneracional.

“Cuando un padre no se autoriza a hacer el duelo de un ser querido, tampoco autoriza a sus hijos a comenzar a hacerlo y terminarlo. Esto se ve en medio de una especie de fidelidad familiar inconsciente que no les permite avanzar en su camino sin la autorización se sus ascendientes” Salomón Sellam

#yacente #duelo #familia #transgeneracional

bottom of page